La panspermia es una teoría que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra; y que probablemente la vida en la Tierra proviene del exterior y posiblemente se habría formado por su llegada en meteoritos, donde los primeros seres vivos llegaron desde el espacio hacia la Tierra. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. Es así que al referirse a la hipótesis de la Panspermia ésta solo hace referencia de la llegada a la Tierra de formas de vida microscópicas desde el espacio exterior; y no hace referencia directa a la llegada a la Tierra desde el espacio de moleculas orgánicas precursoras de la vida, o de explicar como ocurrió el proceso de formación de la posible vida panspérmica proveniente fuera de nuestro planeta.
Relacionada con la hipótesis de la panspermia, también se ha postulado la hipótesis de un panspermia artificial, conocida como hipótesis de panspermia dirigida, la cual se refiere a un hipotético transporte deliberado de microorganismos en el espacio, para ser introducidos como especies exóticas en planetas sin formas de vida; ya sea que hayan sidos enviados a la Tierra para comenzar la vida aquí, o referente al transporte de vida originada en la tierra; la cual sería enviada desde esta (deliberada o accidentalmente) para sembrar nuevos sistemas solares con vida.
Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior. Otros han hallado bacterias en la atmósfera a altitudes de más de 40 km donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias Streptococcus mitis que fueron llevadas a la Luna por accidente en la Surveyor 3 en 1967, pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.